Publicado Octubre 3, 2019
Publicado por Edición

Actualidad

Con la música de Illapu: Illapel se prepara para celebrar su 265.° aniversario

A un mes de celebrar un nuevo aniversario, la Municipalidad confirmó a los primeros artistas que darán vida a la Semana Illapelina.

Queda tan solo un mes para comenzar a celebrar el aniversario N° 265 de Illapel y el municipio ya está organizando todos los preparativos para realizar una fiesta familiar que permita que la comunidad pueda compartir en familia.

En lo que será la semana illapelina, la Municipalidad de Illapel, anunció a Illapu como primer artista confirmado para conmemorar el aniversario de la ciudad, la banda es considerada la agrupación más importante en el folclore andino chileno. Para el jefe comunal, Denis Cortés Vargas, la semana illapelina pretende dar una inyección de alegría a la comunidad y sobre todo a las personas que lo pasan mal producto de la sequía y mortandad de animales.

Sobre la programación y actividades de la semana illapelina, revisa la fanspage de la Municipalidad de Illapel para conocer mayores detalles.

Desde sus inicios en 1971, Illapu —Rayo, en voz quechua— ha desarrollado un trabajo estético singular, innovador, experimental y bellamente concebido que ha convertido con los años en una propuesta musical y poética que sintetiza con fina sensibilidad los sueños y aspiraciones de varias generaciones.

La genealogía musical de Illapu se remonta a las raíces ancestrales del mundo andino. Desde esa fuente inagotable nacen sus construcciones armónicas y sonoras. El tiempo y el contacto con el mundo contemporáneo le han abierto a Illapu nuevos horizontes musicales y concepciones estéticas. Es así que illapu revela hoy una variada gama de sonidos, texturas, ritmos, melodías, atonalidades y polifonías armónicas que logran una amalgama única y característica imposible de separar.

Illapu canta a la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de américa, de las contradicciones hombre naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad. La mayoría de sus composiciones son escritas por sus miembros y también se nutren de la lírica de grandes poetas tales como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Roque Dalton…

Utilizan una gran variedad de instrumentos musicales de distintos orígenes. Los ancestrales aerófonos: zampoñas, quenas, quenachos, tarkas, sicuras, moceños, trutrucas, pifilca. Además de flauta traversa y saxofones. De las cuerdas de américa latina ejecutan bandurria, cuatro venezolano, charango de bolivia, tiple colombiano, conjuntamente con guitarras electroacústicas, bajo eléctrico y teclados. Tocan además variados instrumentos de percusión tales como bombo legüero, cajón peruano, congas, bongo, kultrún, djembe, percusiones latinas y batería.

Illapu es un grupo que experimenta y fusiona sus raíces latinas andinas con elementos del jazz, con las construcciones armónicas y contrapuntos de la música clásica, con la síncopa de la música afro-caribeña conjugando todo esto además con la inquebrantable fuerza telúrica del rock.

No hay etiquetas asignadas a este post.

Noticias recientes