Publicado Mayo 6, 2025
Publicado por Edición

Actualidad

Ministra de Minería confirma nuevo decreto para ampliar rebaja de patentes a pequeños mineros tras reunión en Illapel

Encuentro encabezado por la Mesa Minera local permitió a dirigentes y autoridades abordar los efectos de la Ley 21.420. Gobierno anunció medidas inmediatas y disposición a revisar la normativa.

Con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, dirigentes gremiales, parlamentarios y autoridades locales, se desarrolló este viernes en Illapel una importante sesión de la Mesa Minera, instancia liderada por el alcalde Denis Cortés Aguilera y que tuvo como eje central el impacto de la Ley 21.420 en la pequeña minería, particularmente por el alza en el valor de las patentes mineras.

La jornada, que reunió a representantes de más de 20 asociaciones mineras del Choapa y la Región de Coquimbo, permitió un diálogo directo entre el Ejecutivo y los actores del sector, en un contexto de alta tensión generado por el mecanismo de amparo por trabajo incluido en la nueva normativa. Dicho mecanismo busca eximir del pago a quienes acrediten actividad en sus concesiones, sin embargo, su implementación ha sido ampliamente cuestionada por su complejidad, bajo nivel de aprobación y la falta de acompañamiento técnico.

Durante la sesión, se confirmó que un nuevo decreto fue enviado por el Ministerio de Minería a Contraloría, el cual abriría una nueva ventana para postular a la rebaja de patentes, beneficiando a quienes no pudieron postular anteriormente o fueron rechazados. La ministra Williams valoró la instancia, indicando que “hemos ingresado una modificación al reglamento (…) esperamos que, de haber toma de razón en Contraloría, este proceso se despliegue adecuadamente”. Además, aseguró que la prioridad del Ejecutivo es hacer viable la pequeña minería, reconociendo errores en la aplicación de la ley.

Por su parte, el alcalde Denis Cortés destacó que “este nuevo decreto permitiría que muchos pequeños mineros que quedaron fuera por falta de información o dificultades técnicas puedan acceder a la rebaja. Además, la ministra ha reconocido que hay espacio para mejorar la normativa”. El edil también solicitó formalmente al Gobierno revisar la ley para garantizar una implementación más justa y efectiva, evitar remates de patentes, y extender los plazos de pago.

Según cifras entregadas por la Mesa Minera, en la provincia del Choapa un 42% de los postulantes no accedió a la rebaja, mientras que a nivel nacional, solo el 29% de los pequeños productores logró el beneficio.

El delegado presidencial regional, Galo Luna, comprometió el despliegue de equipos en las comunas del territorio una vez aprobado el nuevo reglamento: “vamos a colaborar en la postulación y en difundir adecuadamente los alcances del decreto, sobre todo en zonas con dificultades de conectividad”.

Tanto parlamentarios de oficialismo como de oposición valoraron la instancia y coincidieron en la necesidad de revisar la Ley 21.420 para mejorar su aplicación. Desde el sector minero, el presidente de la Asociación Minera de Illapel, Patricio Gatica, calificó como “exitosa” la jornada, señalando que “tenemos un principio de acuerdo para resolver el problema de fondo”.

En conclusión, la reunión dejó como principal resultado el anuncio del decreto que permitiría una segunda postulación para la rebaja de patentes mineras. La medida deberá ser validada por Contraloría, mientras el Gobierno y los dirigentes reiteraron su compromiso para avanzar en una reforma más estructural a la ley que garantice la sustentabilidad del sector minero de menor escala.

No hay etiquetas asignadas a este post.

Noticias recientes