Más de 180 familias de Los Cristales en Illapel mejoran acceso al agua potable con programa APRoxima de Minera Los Pelambres

Con el fin de las obras para un nuevo pozo, los vecinos dejaron de recibir agua en camiones aljibe, solución provisoria que se extendió por varios meses.

La iniciativa forma parte de la alianza de trabajo entre Minera Los Pelambres a través de su fundación, la Unión Comunal de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de Illapel y el municipio local.

Con un pozo artesanal de 4 metros comenzó la historia con el agua potable en la localidad de Los Cristales, en Peralillo, comuna de Illapel. Con el paso del tiempo, postularon a un proyecto que les permitió tener un pozo de 12 metros, el cual luego comenzó a tener problemas debido a la escasez hídrica. Después de muchos intentos por encontrar el lugar indicado, las y los vecinos inauguraron un nuevo pozo gracias al programa APRoxima, iniciativa que reúne los trabajos de la Unión Comunal de Servicios Sanitarios Rurales de Illapel, Minera Los Pelambres a través de su fundación, y el municipio illapelino.

Con mucho orgullo Jorge Cortés, presidente del Servicio Sanitario Rural (SSR) de Los Cristales, comentó que “es un logro tremendo haber podido encontrar agua, poder hacer el proyecto, que fue hacer el sondaje, las pruebas de bombeo, más la instalación para dejarlo funcionando. Estamos felices”.

Para Rodrigo Vargas, subgerente de Relaciones Comunitarias de Minera Los Pelambres, el programa APRoxima “tiene un gran valor, porque impacta en la vida cotidiana de las personas. Estamos muy contentos de ser parte de estas iniciativas y con los logros que obtiene la comunidad. Para la compañía el agua para consumo humano es un eje central de su inversión social y estas obras son reflejo de nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas”.

“Nosotros como Municipalidad por más de dos años hemos entregado a esta localidad agua en camiones aljibe y esta solución nos permite dar calidad de vida a los vecinos que hoy pueden tener agua en forma normal y no racionarla”, comentó Denis Cortés Aguilera, alcalde de la capital provincial.

El nuevo pozo, que cuenta con 57 metros de profundidad y con un caudal de 2,2 l/s, podrá abastecer a los 186 arranques con los que cuenta el SSR de Los Cristales. “Antes se cortaba el agua, había muchos problemas. Ojalá que dure este programa que ayuda a la gente, sobre todo de las partes rurales, porque el agua es lo principal que tenemos para el consumo, para los animales y para el regadío”, destacó Doris Ramírez, vecina del sector.

En la comuna de Illapel, este programa ha permitido que otras localidades rurales mejoren su acceso al agua potable. Es el caso de Socavón, donde se habilitó un pozo ya existente con un sistema de impulsión continua en base a energía solar, lo que permite abastecer a las más de 170 familias del sector.

Mientras, en Las Cañas I, se realizó un cambio de tuberías en un tramo de la distribución del suministro de agua, solución que permitió entregar el servicio en forma normal a las más de 500 familias de la zona. 

Municipio de Illapel entrega becas para la Educación Superior

La Municipalidad de Illapel entregó Beca Municipal 2023 para la Educación Superior a 158 alumnos egresados de cuarto medio. El beneficio consiste en un aporte económico de 250 mil pesos que se entregan en 2 cuotas, la primera mediante un cheque y la segunda a través de un depósito en sus cuentas bancarias, en abril y junio respectivamente.

El 29 de abril, el alcalde Denis Cortés Aguilera y representantes del Concejo Municipal, participaron de un desayuno en el que participaron los estudiantes beneficiarios de este recurso, cuyos requisitos principales son estar inscrito en una institución de educación superior, tener residencia en la comuna y cumplir con el tramo de Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

La máxima autoridad comunal, destacó que “los papás hacen un tremendo esfuerzo para sacar a sus hijos adelante y nosotros como municipalidad queremos colaborar con este granito de arena, para obtener un título profesional o técnico”. Por otra parte, señaló que “son más de 300 los postulantes, por lo tanto hay un desafío de selección para poder llegar a estos beneficiarios”, ya que los fondos cercanos a los 40 millones de pesos, sólo permiten llegar a 158 personas.

Angelo Manquez, beneficiario de la beca, señaló que “nos ayuda en nuestra etapa universitaria, tanto para comprar comida o pagar alojamiento, ya que nuestros padres no siempre tienen los recursos”. A estas palabras se suman las de Juana Nuñez, apoderada de uno de los estudiantes, que indica que “nos ayuda a costear sus viajes a Santiago, así que quiero agradecer a la Municipalidad por esta ayuda”.

Excelente noticia para los jóvenes de Illapel que han visto cómo aumentan los cupos cada año y que pueden aprovechar los diferentes beneficios que la Administración Municipal les brinda, tales como el transporte escolar, maletines y el Centro de Formación Técnica Estatal, que sumados a la Beca Municipal, comprenden una inversión directa de más de 500 millones de pesos, en los alumnos de la comuna.

SERVIU transfirió terreno al municipio de Illapel para la construcción de viviendas del comité Las Cumbres

Los vecinos del comité de vivienda Las Cumbres ya cuentan con terreno para cumplir el sueño de construir la casa propia. Esto se debe a que La Municipalidad de Illapel como Ente Patrocinante, a través de las gestiones del alcalde, Denis Cortés aguilera, recibió un terreno de más de 12 mil metros cuadrados por parte del Serviu de la Región de Coquimbo, en el que se considera levantar 52 viviendas destinadas a los y las integrantes de la comisión.

Sobre los tiempos de espera y las gestiones para agilizar el derecho a una vivienda digna y propia, el jefe comunal destacó que “(tras) muchos años pensando en que en este terreno se pueden cumplir sus viviendas. Por eso se acercaron a  nosotros como municipio y nosotros aceptamos. Una de las tareas que nos propusimos era conseguir que este terreno quede a disposición de los vecinos y hoy lo hemos conseguido”, dando el primer paso para cumplir sus sueños.

Los beneficiarios se refirieron al anhelo que tuvieron durante tantos años, señalando que “ver que el terreno está firmado y pertenece al comité cumbres, es una alegría, un orgullo. Es una señal de que vamos avanzando a paso firme”, complementando además: “Solamente agradecer la gestión de don Denis por esta bonita noticia, porque fue parte de su gestión ayudarnos como comité. Tuvimos muchas dificultades y él nos brindó su apoyo. Ahora tenemos un documento importante para un terreno que será nuestro, después de 14 años”.

El futuro de las familias illapelinas en cuanto al acceso a la vivienda es una prioridad para la administración municipal, por lo que el edil comentó que “la tarea ahora es continuar trabajando en el proyecto habitacional e ir pasando cada una de las etapas. Pero, sin dudas, esto da tranquilidad a los vecinos”.

Municipalidad de Illapel realiza retiro de vehículos abandonados en la vía pública

Conforme con los lineamientos de la Administración Municipal de Illapel, los funcionarios realizaron un retiro de vehículos abandonados en la vía pública. La iniciativa pretende liberar estacionamientos, mejorar el flujo de tránsito y eliminar focos de delincuencia o que se presten para actos ilícitos. El operativo contempla 40 automóviles que reúnen las condiciones para ser enviados al Corral Municipal dentro de los próximos 15 días.   

Es la segunda vez que se realiza esta labor, sin embargo, esta vez la municipalidad reforzó su infraestructura, a través del arriendo de un terreno para utilizarlo como corral, lugar en el que instaló un container que brinda Servicios Sanitarios. Además, contrató personal adicional para realizar esta labor que, en palabras del alcalde Denis Cortés Aguilera “queremos que sea permanente y sostenida en el tiempo”.

Para la tranquilidad de los vecinos, el edil destacó que “nuestra idea no es retirar autos por retirarlo. Si el propietario de un auto no responde una notificación, les avisamos hasta cuatro veces. Si no es respetuoso con los dirigentes y no hay acuerdos, vamos a realizar el retiro. No podemos dejar un auto abandonado en un lugar meses o años”, destacando las oportunidades que permitirán al los vecinos anteponerse al actuar municipal.

Elva, vecina de la comuna, señaló que “me parece muy bien que retiren todos estos vehículos, porque así se va descongestionando la ciudad”. Sobre eso agregó que la medida les permitió “retirar un camión que estuvo tirado por muchos años”. A estas palabras se suman las de Dionelo, que agregó que “el alcalde se ha tomado muy enserio este compromiso, lo que en algún momento planteo como proyecto de trabajo hoy se hace realidad”.

En este sentido, la ley permite al municipio mantener los vehículos en sus dependencias hasta que sus dueños hagan efectivo su retiro, que comprende el pago de los costos de transporte del vehículo y de una sanción económica. En caso de que lo anterior no proceda, la administración comunal tiene la facultad legal de rematar los vehículos incautados.

Bazar Luz de Luna, un negocio con “buenas energías” que se reinventa como café literario

Ubicado en la ciudad de Illapel, este local ha sabido sobreponerse a las crisis de los últimos años y proyectar nuevos productos y servicios de la mano del Centro de Negocios Sercotec Illapel.

Luz Hidalgo Oyanedel trabajó gran parte de su vida como profesora. Al retirarse decidió crear un negocio que hoy ofrece todo tipo de productos, desde artículos de librería, hasta piezas de decoración y de aromaterapias, se trata del Bazar Luz de Luna, un local que de acuerdo con su dueña ofrece todo lo que tiene que ver con las “buenas energías” y que hoy está diversificando su oferta con la instalación de un café literario.

El inicio de este establecimiento se realizó en 2019, sin embargo, “por cosas del destino tuve que cerrar por la pandemia, por lo que ahora de nuevo me estoy reactivando para seguir avanzando con mi negocio”, sostuvo Luz. En esta etapa, como también en las anteriores, la emprendedora ha recibido acompañamiento por parte del Centro de Negocios Sercotec Illapel, organismo que le ha brindado asesorías y capacitaciones relacionadas a contabilidad, marketing digital, comercialización y administración, entre otras materias.

“El apoyo que da Sercotec es fundamental para avanzar en el área del negocio, porque yo solamente conocía el área donde se mueven los profesores, porque yo soy profesora retirada, por lo que tuve que empezar a aprender de negocios”, añadió.

Andrea Barraza, directora del Centro de Negocios Sercotec Illapel, expresó que el emprendimiento de Luz Hidalgo es un ejemplo del trabajo colaborativo entre asesores y empresarios. “Estamos constantemente apoyando a las emprendedores y empresarios para que puedan consolidar sus negocios y así generar más empleos y oportunidades”, precisó.

En el caso de Luz de Luna, este local ha sido beneficiado con la entrega de subsidios concursables, como son el Digitaliza tu Almacén y el Reactívate Sustentable, ambos de Sercotec, con los cuales ha logrado modernizar sus servicios y disminuir costos en energía, entre otros beneficios.

El bazar Luz de Luna está ubicado en la calle Vial Recabarren 0379, Illapel, aunque también puedes conocer su oferta de productos a través de su cuenta en Instagram: @bazarluzdelunacl.

En el caso de que quieras conocer los servicios y las capacitaciones gratuitas del Centro de Negocios Sercotec Illapel, puedes obtener información en el sitio web de Sercotec, en el apartado de Centros de Negocios, o en sus redes sociales, donde se encuentra como @centroillapel.

Analizan instalación de semáforos en villa San Rafael de Illapel para resguardar la seguridad vial y mitigar la congestión en el sector

La construcción del semáforo en calle Felipe Ñiguez sería de forma provisoria, pues en ese sector ya existe un proyecto de mejoramiento vial y rediseño de las vías que se concretará junto a la construcción del nuevo hospital de la comuna.

En terreno el alcalde Denis Cortés, la seremi Alejandra Maureira, profesionales  UOCT Coquimbo, junto a vecinas y vecinos visitaron la intersección de Felipe Ñiguez con Av. Los Vilos (Ruta 47) que conecta con la villa San Rafael, sector con gran cantidad de habitantes, con colegios aledaños y que proyecta la construcción de más de cientos casas en los próximos meses, además de la ubicación del futuro hospital de la comuna.

La petición de los vecinos y vecinas es analizar la factibilidad técnica de un semáforo en el lugar, con el objetivo de agilizar el tránsito debido a la congestión que se produce en el sector en horas de punta mañana y tarde, además de resguardar la seguridad vial en el lugar, pues se ocasionan conductas viales riesgosas por parte de algunos conductores.

“La alternativa que estamos barajando es que la seremi y su equipo nos ayude a elaborar otro proyecto técnico que nos permita a nosotros avanzar en la instalación de un semáforo. Para que podamos hacer esto, necesitamos un proyecto de semáforo con las condiciones actuales de las vías. La seremi Alejandra Maureira se ha comprometido a poder revisar y analizar esta opción junto a profesionales de la UOCT.  A nosotros después del proyecto, nos toca buscar los recursos para financiar el semáforo, que puede ser con presupuesto municipal, postular al Gobierno Regional o con aportes privados. Estos semáforos serían provisorios, pues la solución definitiva en el sector en materia vial se realizará con la construcción del hospital”, dijo el alcalde Denis Cortés.

“El año pasado ya habíamos estado en el lugar junto al alcalde y los vecinos. Tal como lo indica nuestra profesional de la UOCT, hay un proyecto pensado para que podamos contar con una solución a la problemática de semaforización, pero eso viene con el proyecto de la construcción del hospital, lo que obviamente tardará más tiempo de lo que se requiere, por eso, y dado la postura del municipio para gestionar una solución más pronto, creemos que dar una solución provisoria a la problemática”, señaló la seremi.

La Seremi Alejandra Maureira adelantó que la próxima etapa sería realizar y entregar una planimetría por parte del municipio, la que consiste en realizar un estudio base de las vías que entrega datos topográficos como ancho de calle y otras características.

“El proyecto de semáforo es relativamente rápido, se demora unas semanas su elaboración teniendo la planimetría lista, para que luego el alcalde pueda gestionar los recursos y conseguir el financiamiento”, agregó la seremi.

En tanto, el alcalde Cortés, reiteró a los vecinos y vecinas que el hospital contempla la construcción de medidas definitivas de tránsito adicionales, como la semaforización definitiva en el cruce, un rediseño del lugar, y que también, junto a otros actores, está estudiando nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Illapel, como la construcción de ciclovías.

Municipalidad de Illapel celebra primer aniversario de programa “Illapel te Cuida”

Con la presencia del alcalde Denis Cortés Aguilera y representantes del Concejo Municipal, se llevó a cabo la celebración del primer aniversario del programa “Illapel te Cuida”, que está enfocado en la ayuda integral tanto a las personas con dependencia severa como a sus cuidadores. La instancia se trató de un encuentro en el que los más de 30 usuarios pudieron conocerse y compartir sus experiencias.

Tras un año de funcionamiento, el proyecto dejó un saldo de 270 visitas domiciliarias, más de 100 atenciones en oficina, 270 intervenciones de la dupla psicosocial, más de 150 prestaciones de carácter social y más de 120 atenciones psicológicas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de los usuarios con dependencia y sus cuidadores. Además, mediante “Illapel te Cuida”, se busca integrar a más miembros de la familia en el cuidado de los usuarios.

La máxima autoridad comunal señaló que “hace poquito más de un año y medio, llegamos a la municipalidad con muchas ideas, con ganas, pero también con compromisos. Uno de ellos fue tener un programa que se preocupara de los cuidadores. Además, el edil destacó que para ello “armamos un programa metodológicamente y hoy hemos celebrado nuestro primer aniversario. Para eso hemos hecho un plan de tratamiento con temas sociales, pero sobre todo emocionales: de contención y de terapia”, dando forma a este programa.

María Rojas, beneficiaria del programa, indicó que es “excelente este programa, ojalá nunca termine porque siempre se va a necesitar gente que cuide a otra persona, ojalá siga creciendo cada vez con más gente”. A estas palabras se suman las de Ricardo Pastén, que comentó que” Illapel te cuida es un aporte especial para cada uno de nosotros porque nos ayuda mucho”, palabras compartidas por Marisol Peña que agradeció que “para mí ha sido una gran ayuda, el programa llegó cuando yo más lo necesitaba. Estoy muy agradecida de don Denis y de las señoritas (funcionarias) que nos acompañan”.

La ceremonia concluyó con una gran noticia para los asistentes, ya que fueron informados que el programa les permitirá continuar con las intervenciones desde la metodología grupal y estrategias psicológicas entregadas, que se complementarán con incorporación de una TENS al equipo de trabajo. Sobre esto, el alcalde comentó que “hoy también hemos crecido, porque incorporamos a una profesional del área de salud para poder hacer el relevo en caso de situaciones que ameritan. Contento porque lo que prometimos, lo cumplimos. Feliz aniversario a todos quienes forman parte de este hermoso programa”.

Comités de vivienda de Illapel aprueban de forma unánime nuevo proyecto habitacional

Los comités de vivienda Oro y Sol, Mi Casa Mi Futuro, Vida Hermosa, Aloncura y Manquehue aprobaron el nuevo proyecto presentado por la empresa Ingevec.

Con más de 300 personas de los comités de vivienda Oro y Sol, Mi Casa Mi Futuro, Vida Hermosa, Aloncura y Manquehue correspondientes a la fusión de comités, se llevó a cabo la asamblea que contó con la presentación del nuevo proyecto habitacional para la comuna de Illapel por parte de la empresa Ingevec, que trae una obra en altura con tres accesos, dándole una nueva cara a el ingreso sur de la ciudad.

Con una votación unánime se aprobó lo expuesto por la empresa constructora, convirtiéndose en realidad el sueño de la casa propia, posterior a extensas gestiones realizadas por el alcalde de la comuna, Denis Cortés Aguilera, con apoyo de su equipo municipal, quienes estuvieron en constante trabajo colaborativo con el Seremi de Vivienda y la Directora del Serviu.

Varias generaciones que anhelaron el acceso a una vivienda digna pueden celebrar el nuevo proceso que los acerca a la concreción en tiempo récord, casi dos años de gestión del jefe municipal. Al respecto, el edil destacó que “ha sido un tremendo día porque poder ir avanzando en cumplir el anhelo de una vivienda propia para nuestros vecinos es algo a lo que nos comprometimos desde el primer día que llegamos como municipalidad. Hicimos un trabajo silencioso para poder buscar uno de los mejores terrenos donde poder edificar en este caso edificios que sean de calidad y dignos para nuestras familias”.

Los protagonistas de la jornada fueron las familias que tuvieron la oportunidad de ver mediante una presentación lo que será el condominio familiar, un hogar seguro. Sobre sus impresiones y sensaciones, los socios de los comités beneficiados dijeron: “Feliz porque hace 8 años que estamos esperando y gracias a nuestro alcalde, estamos cumpliendo nuestro sueño”. “Estoy muy emocionada porque ahora uno va a tener la posibilidad de tener su casita propia”. “Va a ser un alivio para muchas familias, para los bolsillos, para tener su casa propia”.

Tal como indica la máxima autoridad comunal, “queremos avanzar de aquí a fin de año en todo lo técnico, para después que tengamos este proyecto, ir a tocar la puerta nuevamente del Ministro y decirle tenemos el proyecto, tenemos el terreno. Ahora necesitamos el subsidio”, por lo que se espera que las construcciones comiencen a más tardar a comienzos del próximo año.

Aguas del Valle inicia segunda etapa de obras de refuerzo y ampliación de redes en Illapel

Los trabajos en las líneas de distribución de agua potable se llevarán a cabo en las calles Los Arrayanes, Godoy, Av. El Mauro y Callejón Santa Bárbara.

El subgerente zonal para Limarí y Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, informó que a partir del 19 de abril comenzarán con la segunda etapa de las obras de refuerzo y ampliación de las redes de agua potable en la comuna de Illapel.

En su totalidad, el plan considera 1.139 metros de redes y beneficia a más 8 mil hogares de la comuna, con una inversión de $800 millones.

“Esta fase contempla la ampliación de 293 metros de tuberías, bajo la modalidad de zanja abierta y está dividida en cuatro tramos. Nuestro objetivo es reforzar y optimizar el sistema de distribución, para asegurar la continuidad y calidad del servicio en la comuna”, explicó Salazar.

Por su parte, la representante de la Junta de Vecinos de Villa El Mauro, Luz Bravo, señaló que “estoy contenta de que se realicen obras en beneficio de la comunidad. Ahora va a llegar otra población acá al sector y es bueno que se hagan este tipo de mejoras”.

El ejecutivo de la sanitaria agregó que las labores ya fueron coordinadas con las autoridades y se utilizará media calzada de la vía, por lo que no habrá desvíos o interrupción del tránsito vehicular. La información en detalle de los trabajos y sus beneficios se comunicó a los vecinos del sector a través de un puerta a puerta y la entrega de un volante.

Detalles Segunda Etapa:

  • Calle Los Arrayanes: entre Inés de Suarez y el N°344 de Los Arrayanes, con una extensión de 124 metros y se desarrollarán hasta el 3 de junio de 2023.
  • Calle Godoy: entre calle Martín Vega y pasaje Santiago, con una extensión de 34,5 metros y se desarrollarán hasta el 13 de mayo de 2023.
  • Avenida El Mauro: entre calle Humberto Elorza y pasaje Mario Ahumada, con una extensión de 31,9 metros y se desarrollarán hasta el 13 de mayo de 2023.
  • Callejón Santa Bárbara: entre Avenida Diego Portales y calle Manuel Antonio Matta, con una extensión de 102,4 metros y se desarrollará entre el 24 de abril y el 31 de mayo de 2023.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta, los clientes pueden comunicarse directamente al Fono Servicio 600 400 4444, por WhatsApp al +569 9 900 0325 y también a través de la cuenta de Twitter @aguasdelValle.

Joven del sistema residencial busca cumplir sueño de ser cantante urbana

La adolescente, oriunda de la comuna de Ovalle, se inició en el rubro musical a los seis años y hoy es apoyada por la residencia Madre Carmen de Illapel, perteneciente al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para perseguir el anhelo de ser cantante profesional.

La joven ha participado en distintas instancias artísticas como festivales de música y concursos de talentos en la comuna de Illapel, en las cuales ha destacado como una artista con un futuro prometedor. Pese a no contar con formación profesional en el canto, la adolescente descubrió su talento a los 6 años y desde allí ha incursionado en distintos géneros del mundo musical.

“Mi sueño es ser cantante porque es algo que siempre he querido cumplir, en septiembre de 2022 llegué a la residencia Madre Carmen en la localidad de Illapel. Al llegar a esta ciudad hizo que cambiara mi vida como artista, tuve grandes oportunidades cantando, gracias a esta ciudad estoy siendo reconocida”.

Además, agregó “me siento orgullosa de mí y muy contenta de cómo voy logrando mis metas de a poquito. Mi Proyecto a futuro es ser una cantante profesional, conocer nuevas ciudades e ir cantando por todo el mundo”.

Fue así como en el año 2018 decide comenzar a crear sus propias canciones “con la intención ser reconocida por otras personas”. “Siempre tuve esa idea de tener mis propias canciones y ser reconocida, por eso inicié creando mis propias letras en el 2018 y en el 2021 saqué mi primer tema musical de telepatía”.

Por su parte, Jaime Folch, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó “esta talentosa joven es un gran orgullo y ejemplo para nuestro servicio. Esto demuestra que con apoyo de la residencia se puede no sólo resignificar el daño, sino también promover el desarrollo de los talentos de niños, niñas y adolescentes”.

A esto, Folch agregó “tenemos un compromiso como Estado y como servicio de continuar potenciando, a través del trabajo coordinado con el intersector, que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus talentos y puedan concretar sus sueños”.

Inauguran el primer CFT estatal en la provincia del Choapa

Se inauguró el primer Centro de Formación Técnica Estatal en la comuna de Illapel. Las instalaciones ubicadas en dependencias municipales impartirán las carreras de Técnico en Administración de Empresas y Técnico en Enfermería, dando educación a más de 100 estudiantes, que tendrán la posibilidad de obtener un título profesional sin los gastos que implica viajar a otras ciudades del país.

A la ceremonia asistió el Alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, Rector CFT Región de Coquimbo, Hugo Keith, concejales, Director del Departamento de Administración de Educación Municipal, académicos, dirigentes y estudiantes de ambas carreras. La ocasión permitió que los presentes pudieran recorrer las inmediaciones, que fueron totalmente remodeladas de acuerdo con las normativas que tiene un establecimiento educacional superior con las necesidades específicas de cada profesión.

El edil, manifestó su emoción ante este gran momento para los jóvenes que “con este momento, muchas familias soñaron con esto y quizás lo soñaron fuera, o dijeron no vamos a poder estudiar porque no podemos ir fuera y hoy tenemos una oferta acá, en Illapel, en nuestra casa”, refiriéndose a los cientos de jóvenes que podrán cumplir el anhelo de obtener un título profesional.

La máxima autoridad municipal, también destacó que “trabajamos harto, es por eso por lo que le agradezco al Rector y a todo el equipo CFT por confiar en nuestra comuna, por escucharnos y por abrirnos a la posibilidad de soñar con un día como este”. Además, agregó que “es emocionante, porque ha habido meses de trabajo por parte nuestra y del equipo CFT, ellos para ver todo lo curricular y pedagógico y nosotros para tener los documentos legales, los comodatos, pero por sobre todo mejorar esta infraestructura”.

Para llevar a cabo la concreción de esta nueva alternativa educativa en la comuna de Illapel, se acordó realizar un convenio y comodato para el uso de las dependencias del Internado Femenino Municipal para la instalación de la nueva sede del CFT Estatal en la capital de la provincia del Choapa con lo cual se brindará un mejor futuro a jóvenes y familias que aspiran a tener una oferta académica para que las empresas y servicios públicos brinden oportunidades laborales a los técnicos de nuestra comuna y provincia, descentralizando la oferta académica y entregando opciones de estudios superiores accesibles y compatibles con la vida personal y profesional.

Por su parte, el Rector del CFT Estatal de Coquimbo, señaló estar “emocionado por este momento histórico tanto para Illapel como para nosotros como CFT”. También, agradeció el “tremendo aporte del municipio, espero que la comunidad logre dimensionar, porque para nosotros invertir lo que se invirtió acá era imposible. El municipio hizo el esfuerzo”, refiriéndose a la inversión de más de 80 millones de pesos para acondicionar las instalaciones.

Las clases comenzaron una vez finalizada la ceremonia y pudimos constatar la importancia de este logro. Este es el caso de Karen, estudiante de Técnico en Enfermería, que indicó que es “bacán, porque antes no había y ahora cómo está el instituto más cerca y yo tengo un hijo es más fácil para mí. Por mi hijo no podría ir a estudiar a otro lugar”. A estas palabras se suman las de Carmen Gloria, quien comenta que “este era un sueño de toda mi vida y ahora espectacular que se pueda realizar acá en Illapel”. Finalmente, Vayani, de administración de empresas, destacó que “me parece super chévere porque facilita muchas cosas, por ejemplo, si uno se va a estudiar a otro lado tiene muchos gastos”.

Familias de jardín infantil se adjudican proyecto por parte del Municipio de Illapel

El Centro de Padres y Apoderados de la sala cuna y jardín infantil Sol de Choapa, de Fundación Integra, fue favorecido con el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), que contempló la adquisición de tres televisores para cada una de las salas del establecimiento.

Comunidad educativa que actúa unida, logra frutos ¡Y permanece unida! Así lo deja de manifiesto la reciente adquisición de tres televisores por parte del Centro de Padres y Apoderados de la sala cuna y jardín infantil Sol de Choapa, de Fundación Integra, gracias a la adjudicación del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), por parte de la Municipalidad de Illapel.

Este equipamiento, que se instaló en cada una de las salas del centro educativo, fue entregado por el Alcalde de la comuna, Denis Cortés, junto a concejales, a la presidenta del Centro de Padres, María José Guerra, y a la líder de la comunidad educativa, su directora Gabriela Pujado.

“A través del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) podemos llegar a distintas organizaciones y agrupaciones y en esta ocasión pudimos compartir con el jardín infantil, quienes a través de FONDEVE pudieron adquirir tres televisores para reforzar los contenidos pedagógicos de cada uno de los niños y niñas, además pueden ver videos, disfrutar y reírse e, incluso, como decían las tías, ellas se pueden capacitar a través de estos televisores”, manifestó el Alcalde, Denis Cortés.

Por su parte, la educadora Gabriela Pujado, directora de Sol de Choapa, reconoció el trabajo conjunto entre las familias y el equipo educativo y en este caso, además, junto con las redes de la comunidad. “Es primera vez que nosotros participamos de este aporte y fue un gran trabajo, muy arduo, con las familias, así es que nos sentimos muy contentas de haber sido beneficiadas”.

María José Guerra, presidenta del Centro de Padres, agregó que “personalmente estoy muy contenta, ya que el año pasado trabajamos en conjunto con el equipo y las familias para postular al proyecto, porque los televisores que había acá ya estaban un poco obsoletos y había que cambiarlos, porque los niños los usan a diario. Ellos llegan y ocupan su tele para el encuentro, ven videos musicales y educativos, y ayudan a su área académica también”, remató. 

Cabe señalar que los televisores ubicados en cada sala serán utilizados como recursos pedagógicos que contribuirán a las experiencias educativas planificadas para los niños y niñas de todos los niveles.