La Ilustre Municipalidad de Illapel conformó el primer Club del Adulto Mayor motivado por el alcalde de la comuna, Denis Cortés Aguilera, a través del Departamento Social, con enfoque en las personas que pertenecieron al Programa Vínculos durante dos años de intervención. Han sido 16 las versiones de este plan, que han permitido el acompañamiento de profesionales en la etapa de vejez, sin embargo, al terminar el periodo quedan a la deriva en cuanto a necesidades y red de apoyo, motivo por el que se crea esta nueva red.
El nuevo club llamado “Los Amigos de Vínculos”, tiene como objetivo generar instancias de entretención, socialización y participación en la calidad de vida de las personas mayores de la comuna. Al respecto, el edil mencionó que “el Programa Vínculos es una instancia que tiene el municipio junto con el Ministerio de Desarrollo Social para poder conectar a algunos adultos mayores que se encuentran solitos, otros tienen red familiar, pero necesitan tener una vinculación con las instituciones. Pero siempre en la evaluación, si bien entienden que este es un programa que tiene una duración porque tienen que egresar para que ingresen otras personas, se quedan con la sensación de que pierden la oportunidad de relacionarse y juntarse”.
La conformación de este nuevo espacio seguro para las personas mayores se llevó a cabo en dependencias municipales con música, mateada y juego de lota. En este sentido, el alcalde destacó que “creo que hoy día es un hito importante, porque en el fondo por un lado se termina la intervención del programa, pero por otro lado se hace una apertura a una instancia nueva y distinta, en la que van a poder participar como club, juntarse y participar de las diferentes actividades municipales”.
Rosendo, uno de los integrantes de este club, señala que “cuando nos dijeron que íbamos a terminar el año pasado, nos corrieron lágrimas por irnos. Así que esto me pone muy contento”. A estas palabras se suman las de Eliaser, que comentó que “estoy muy agradecido de todo y también del alcalde que siempre nos apoya”. Así perciben los miembros la creación de este espacio que ya se encuentra funcionando y que irá acogiendo todos los años a los egresados del programa Vínculos.
La Municipalidad de Illapel fue sede de la creación de la Red Intersectorial de Prevención e Intervención en Violencia contra las Mujeres (VCM) de la Provincia del Choapa. La instancia contó con la presencia del alcalde Denis Cortés Aguilera, representantes del Concejo, Leyla Vilches, Directora Regional del SernamEG, su equipo y representantes de otras comunas de la provincia.
La máxima autoridad comunal, señaló que “desde la municipalidad hemos tomado primero acciones institucionales, como la creación del Espacio de la Mujer, con una encargada y espacio físico que permita desarrollar distintas instancias”. Sin embargo, destacó que “también era necesario crear una instancia provincial, donde pudiésemos conversar y coordinar distintas acciones”.
Fernanda Carvajal Aguirre, encargada del Espacio de la Mujer, complementó las palabras de la autoridad, “nuestra misión es articular las redes e ir trabajando en pro de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, con ese objetivo realizamos talleres de sensibilización con Carabineros, PDI, establecimientos educacionales, entre otros, potenciando el trabajo realizado por el Centro de la Mujer Makallay”.
Por su parte, la Directora del SernamEg, valorizó la “instancia sumamente importante de coordinación intersectorial en el territorio, específicamente en la Provincia del Choapa, liderada por el Alcalde de Illapel, porque es donde está presente el Centro de la Mujer Makallay, a través del cual ofrecemos una respuesta especializada e inmediata, mediante de representación judicial y atención psicosocial a mujeres que viven maltrato”.
Para la Delegada Presidencial por el Choapa, Nataly Carvajal, “la dinámica es construir una red intersectorial para trabajar de manera colaborativa en los distintos aspectos de prevención y también reparación”. A estas palabras se suma Paula Jara, Directora regional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), que complementa indicando que “tenemos altas expectativas junto a SernamEG, pues entendemos que la violencia es transversal a todas las temáticas de género que estamos viendo en nuestro gobierno”.
Esta fue la primera de las reuniones de una mesa de trabajo que, se espera, sesione con frecuencia para abordar las temáticas de violencia contra las mujeres. En este sentido, el alcalde de Illapel comentó que “hemos acordado que la próxima instancia será en Salamanca, haciendo una itinerancia, con el único propósito de trabajar contra la violencia hacia las mujeres”.
Se trata de un sitio de más de 5 hectáreas y donde se proyecta la construcción de distintos tipos de soluciones habitacionales.
Una gran noticia recibieron esta semana las familias pertenecientes a 6 comités de Illapel que llevan más de 10 años esperando para cumplir el sueño de su casa propia. En terreno, el alcalde Dénis Cortés, junto al Seremi, José Manuel Peralta, y el director de Serviu, Ángelo Montaño, informaron a las representantes de las agrupaciones sobre la compra del terreno y su pronta inscripción en el conservador de bienes raíces.
Con la adquisición de este suelo, se espera desarrollar un proyecto habitacional conjunto entre el MINVU y la Municipalidad para entregar solución habitacional a más de 400 familias. El terreno tiene más de 5 hectáreas y su compra consideró una inversión que superó los mil 800 millones de pesos; el condominio que allí se emplace mejorará las condiciones de conectividad del sector y también estará cercano al próximo hospital de la comuna.
Sandra Inalas, es la presidenta del comité “Mi Casa, mi futuro”, y, tras conocer la noticia por parte de las autoridades, señaló que “estamos muy contentos porque han sido muchos años de espera para lograr esto y hemos vivido tiempos verdaderamente difíciles, ahora tenemos que trabajar al 100 por ciento para que empiecen lo más pronto los proyectos”.
Tras recorrer el terreno junto a las dirigentes de los comités, el Seremi de vivienda, José Manuel Peralta, destacó que “el presidente Gabriel Boric nos ha pedido poner en marcha el plan de emergencia habitacional y con esta compra de suelo en Illapel, redujimos los tiempos de espera para que las familias de la comuna cumplan el sueño de la casa propia. El desafío que viene ahora es desarrollar un proyecto habitacional en este nuevo terreno”.
Para el alcalde de Illapel, Dénis Cortés, “se trata de un trabajo en conjunto para adquirir este terreno que permitirá entregar cerca de 400 soluciones habitacionales. Ahora debemos trabajar para que la construcción de viviendas empiece lo más pronto posible y seguiremos apoyándonos mancomunadamente entre municipio y ministerio”.
Por su parte, Ángelo Montaño, director regional de SERVIU, relevó que “nos ponemos felices por las familias de Illapel que se beneficiarán con la compra de este terreno. Son más de 400 que tendrán una solución mediante nuestro plan habitacional de emergencia y se trata de un trabajo en conjunto por parte de los equipos del Ministerio y la Municipalidad”.
De no hacerse el trámite, hasta el 31 de mayo, la TNE perderá su vigencia y comenzará el cobro de pasaje adulto.
Comenzó el proceso de revalidación, tanto pegado de sello como tecnológica, para estudiantes desde 6to básico a educación superior que posean la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), permitiéndoles continuar con las tarifas rebajadas- o gratuitas en algunas localidades- en el transporte público de todo el país de enero a diciembre y, en todo horario.
Desde Junaeb aclararon que el proceso es continuo, y que hay tiempo para realizarlo, puesto que la TNE 2022 tendrá una duración hasta el 31 de mayo, pasada esa fecha se aplicará el cobro de tarifa normal. También revelaron algunas novedades como, por ejemplo, que el sello de este 2023 será turquesa, color elegido en redes sociales a través de la votación realizada por estudiantes de todo el país.
Asimismo, con el objetivo de facilitar el proceso de revalidación 2023, la institución pública habilitó módulos en todas las regiones del país, cuyas direcciones exactas están en www.tne.cl. Aunque explicaron desde Junaeb, que antes de acercarse a cualquiera de los puntos disponibles, las y los estudiantes de educación superior — a excepción de las/os escolares de básica y media — deberán asegurarse con 72 horas de anticipación de haber pagado los 1.100 del trámite, y que, por tanto, estén correctamente inscritos en sus casas de estudio para realizar el proceso.
¿Qué estudiantes deben realizar el trámite?
Los y las estudiantes de educación básica y media:
Estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados.
Estudiantes de colegios particulares, que cumplan con el desmedro socioeconómico, para que el colegio los inscriba en la Junaeb.
Y, estudiantes de educación superior:
Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación: Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP), universidades estatales, universidades particulares con aporte estatal y universidades privadas.
Estudiantes de magíster o doctorado, que posean situación socioeconómica acreditada por la institución.
En tanto, respecto a la documentación necesaria, los escolares de básica y media no tendrán que pagar un monto para ello, pero deberán presentar su TNE en buen estado; mientras que los de educación superior, deberán cumplir con su TNE en buen estado, haber pagado en su casa de estudio 1.100 pesos y presentar su cédula de identidad vigente.
Recordar, que Junaeb culminó con la entrega de la TNE a las casas de estudios de todo el país, correspondiente a aquellas/os estudiantes que participaron de la campaña “Tómate la Foto”, la cual se extendió hasta el 17 de febrero, y que convocó a la captura temprana de fotografía para la tarjeta, a quienes ingresaban por primera vez a la educación superior.
Desde Junaeb, señalaron que aquellos estudiantes que tengan su TNE dañada, deteriorada o rota no podrán realizar el proceso de revalidación, y deben realizar la reposición de documento.
La primera de cuatro sesiones para revisar las solicitudes de internos de los centros penitenciarios de la región de Coquimbo, que buscan acceder al beneficio de libertad condicional, inició hoy –lunes 3 de abril- la comisión de la Corte de Apelaciones de La Serena.
Encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Felipe Pulgar Bravo, e integrada por dos juezas orales, dos jueces de Garantía y la secretaria de la Corte, que actúa como ministra de fe, la comisión revisará hasta el próximo 6 de abril un total de 380 solicitudes: 342 provenientes del centro penitenciario de La Serena, 26 de Ovalle y 16 de Illapel.
“Debemos recordar que se trata de un beneficio, no de un derecho, que está establecido en el Decreto Ley 321, que es un texto antiguo de 1925 y que ha sufrido algunas modificaciones. Por lo tanto, la comisión ya tuvo una reunión preparatoria donde se establecen ciertos criterios para ir resolviendo uno a uno los casos, en términos de establecer los plazos conforme a los cuales los condenados pueden postular este beneficio y cuáles van a ser las consideraciones que, sobre todo, vamos a enfatizar en los informes que tiene que rendir Gendarmería, que de acuerdo al propio texto legal es el gran elemento central para otorgar o no este mismo beneficio”, indicó el ministro Pulgar.
En ese sentido, para postular los internos debe cumplir con una serie de exigencias establecidas por ley, tales como haber cumplido la mitad de la que se le impuso por sentencia definitiva, tener conducta intachable, haber aprendido un oficio si hay talleres donde cumple la condena o mantener una actividad laboral y/o haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento.
“Hay que enfatizar que esto no extingue la responsabilidad penal del acusado o del condenado, sino que le permite cumplir el resto de la pena que le falta, digamos, para enterar el total en el medio libre, pero siempre sujeto a los controles de Gendarmería de Chile”, agregó Pulgar.
De esta manera, los condenados quedan bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería, con la obligación de firmar en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.
De acuerdo a lo establecido por ley, la comisión debe sesionar dos veces en el año, es así como en abril de 2022 fueron recibidas 393 solicitudes, de las que se otorgaron 41 (10,4 por ciento), y en octubre se recepcionaron 367, aprobando 59 (16,1 por ciento).
La obra, fue parte de una definición comunitaria entre los vecinos de la localidad, para lo cual la compañía aportó los recursos económicos, mientras que el municipio de Illapel a través de la Corporación del Deporte asumió la responsabilidad administrativa.
El partido de cierre enfrentó al equipo senior del club deportivo Victoria y a un grupo de exseleccionados chilenos. Además, se desarrollaron otros dos partidos en los que participaron las seleccionadas femeninas y juveniles.
Con la inauguración de la nueva cancha de la localidad de Las Cañas I, Minera Los Pelambres concretó el 12º recinto deportivo a los que ha aportado en la Provincia de Choapa, los que suman en total más de 60 mil m2 de espacios construidos para la práctica deportiva de distintas disciplinas.
La obra, fue parte de una definición comunitaria entre los vecinos de la localidad, para lo cual la compañía aportó los recursos económicos, mientras que el municipio de Illapel a través de la Corporación del Deporte asumió la responsabilidad administrativa una vez que el proyecto fue aprobado por el Instituto Nacional del Deporte a través de la Ley del Deporte.
“Estamos contentos, felices por este gran logro para la comunidad. Destacamos la historia que ha tenido este camino y a todos los actores que han estado con nosotros, entre ellos el alcalde y Minera Los Pelambres. Estamos orgullosos de lo logrado”, reconoció Kevin Barraza, presidente del Club Deportivo Victoria tras la inauguración.
El mejoramiento de la cancha es uno de los proyectos de la cartera de Somos Choapa en Illapel, alianza de colaboración entre la Municipalidad de Illapel, Minera Los Pelambres y la comunidad.
En esa línea, Rodrigo Vargas, subgerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, relevó que “haber logrado este sueño en conjunto es lo que buscamos. La comunidad a través de sus organizaciones, las autoridades locales y de nivel central y regional, y nosotros como empresa privada, demostrando que el camino para seguir construyendo y mejorando este tipo de espacios es el trabajo conjunto, el diálogo y el ponernos de acuerdo para cumplir sueños como éste”.
Vargas agregó que “es motivo de orgullo, satisfacción y felicidad ver a toda la familia reunida en un lugar que, más que una cancha, es un punto de encuentro familiar. Ese es el gran valor de esta obra”.
La nueva cancha de pasto sintético cuenta también con un marcador, cierre perimetral y graderías. A ello se sumaron también la ejecución de obras como mejoramientos de sectores para la contención de lluvias, barreras y escaleras, muro de contención y portones de acceso.
Por su parte, Denis Cortés, alcalde de la comuna de Illapel, sostuvo que “cuando los anhelos de los vecinos se traducen en proyectos tan hermosos como éste, son días de mucha emoción y alegría para la comuna, sobre todo porque está la participación de los vecinos, la priorización de sus necesidades, la disposición de recursos de la empresa Minera Los Pelambres, y la colaboración del municipio a través de la Corporación. Esa es la forma en que podemos lograr grandes cosas”.
En la celebración llevada a cabo el viernes 31 de marzo, hubo actividades para toda la familia, con clases de zumba y juegos inflables. Mientras los fanáticos del balompié disfrutaron de un partido de fútbol femenino, un duelo entre el equipo local Victoria contra el Brujas de Salamanca, club de la Tercera División A del fútbol chileno.
“Para todos en las Cañas I es emocionante tener este recinto terminado y que lo estemos ocupando en esta inauguración. Aquí se cumple un sueño de mucha gente, incluso de algunos que ya no están con nosotros y que siempre anhelaron ver la cancha hermosa, así como está ahora” comentó Karina Cortés, vecina de Las Cañas I y jugadora del plantel femenino del club Victoria, tras el partido frente a un seleccionado comunal.
En la cita también estuvo presente Fernando Medina, seremi de Deportes de la Región de Coquimbo, quien comentó que “el recinto está espectacular y esto representa una gran oportunidad para todos los vecinos. Nos deja muy contentos saber que se está trabajando muy bien a nivel de Gobierno en conjunto con los organismos privados como Minera Los Pelambres”.
Por último, la fiesta cerró con una ceremonia y un partido estelar en el que participaron reconocidos futbolistas chilenos como Rodrigo “Kalule” Meléndez, Cristián “Flaco” Leiva, Francisco “Murci” Rojas, Leonel Herrera, Eduardo “Pollito” Arancibia, Pablo Galdámes, y “el caballero del gol”, Marco Olea.
La Municipalidad de Illapel inauguró el primer Centro Diurno Comunitario para adultos mayores con dependencia leve o moderada. En la ceremonia de bienvenida se presentó el programa con sus objetivos y el equipo multidisciplinario que estará a cargo de mejorar la calidad de vida de este grupo compuesto por 75 personas.
“Illapel te acoge” es financiado por el Fondo Nacional de Centros Diurnos con más de 116 millones de pesos. A esto se suma un aporte municipal de 40 millones en infraestructura, personal, gastos de telefonía e internet y movilización. Estos recursos están destinados a fortalecer el envejecimiento activo, promover hábitos de vida saludable a nivel físico y cognitivo, prevenir el incremento de la dependencia y mejorar el acceso de los adultos mayores a la información e incorporación de recursos sociales.
Denis Cortes Aguilera, alcalde de la comuna, señaló que “lo más importante es cuando una comuna se preocupa de las personas y que mejor de los adultos mayores”. Para ello, se ha “fortalecido el trabajo que estamos haciendo a través de la oficina (del Adulto Mayor), pero también hace un par de meses atrás postulamos al Centro Diurno y fuimos adjudicados con recursos que nos permiten contar con un equipo de profesionales”, tal como señala la autoridad sobre este proyecto que tiene una duración de dos años.
El equipo de trabajo está compuesto por kinesiólogos, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, que estarán a cargo de atender las necesidades del grupo. Gladis Guzmán, beneficiaria del programa, comentó que “quede impactada porque hay muy buenas profesionales, todas muy jóvenes y con ánimos de trabajar. Eso es super importante”.
Por su parte, Domingo Calderón, otro de los integrantes del programa, destacó que “me parece super bien, porque esto nos hace falta sobre todo a nosotros los adultos mayores que muchas veces no tenemos nada”. En virtud de esto, aprovechó para “agradecer a todos los que nos han acompañado”, refiriéndose a la gestión del alcalde y al equipo municipal detrás del proyecto.
Finalmente, el jefe municipal, valoró que “estamos construyendo una mejor comuna para nuestros adultos mayores”. Además, adelantó que “en estos momentos, estamos coordinando con el gobierno para realizar la inauguración del Centro Diurno Comunitario”, que se espera que sea dentro de un corto periodo de tiempo.
La mañana de este miércoles se realizó el Consejo Comunal de Seguridad, presidido por el alcalde Denis Cortés Aguilera, en el que se conversaron aspectos críticos para la seguridad de Illapel conforme con el Plan Comunal de Seguridad, dentro de los que se incluye la recuperación de espacios públicos, compromisos con los comerciantes y el reforzamiento del trabajo conjunto con las policías, tanto en el control como en la fiscalización.
La máxima autoridad comunal, señaló que “en nuestro Plan Comunal de Seguridad, aprobado por el Concejo Municipal y por el Consejo de Seguridad, hemos definido diferentes líneas: Una es el trabajo con carabineros, el *4201, el patrullaje mixto y la aplicación SOSAFE. Pero también hemos inaugurado 2 murales, 3 multicanchas, así como calle Esmeralda que vamos a recuperar”. A raíz de esto, destacó que “vamos a seguir invirtiendo en actividades culturales y deportivas, porque también es parte de ello, prevenir y trabajar en materia de seguridad”.
La reunión contó con la participación de Nataly Carvajal, Delegada Presidencial Provincial; Claudia Assis, Coordinadora Regional de Seguridad; Fiscalía, representantes del Concejo Municipal, el Servicio Agrónomo Ganadero, Gendarmería, Carabineros de Chile, representantes de servicios del gobierno y la dirección municipal de seguridad.
Lo más destacado y bien recibido por los integrantes del Consejo, fue la inauguración de la Central de Cámaras del Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Illapel. La sala de monitoreos cuenta con 48 cámaras distribuidas por toda la ciudad, que graban las 24 horas del día, los 7 días de la semana y que son monitoreadas por funcionarios municipales que tienen contacto directo con las policías. Estas permitirán tanto la prevención de delitos, como la efectividad de los procesos judiciales al servir como prueba para la fiscalía.
Leticia Núñez, presidenta de la Cámara de Comercio de Illapel, indicó que “estamos muy contentos porque esto nos va a ayudar mucho para evitar robos cuando están en proceso”. Por su parte y en nombre de su organización, destacó que “el municipio ha respondido rápidamente a todos nuestros requerimientos” para finalmente agradecer “el apoyo, el esfuerzo y sobre todo del compromiso que tiene el municipio, carabineros, fiscalía y todas las entidades gubernamentales que están trabajando para que nosotros nos sintamos seguros”.
La sesión ordinaria N°32 de este consejo fue una instancia para coordinar acciones comunales entre las diferentes autoridades en torno a la seguridad en el comercio, prevención y persecución del delito, fiscalización, prevención del consumo de drogas en espacios públicos y trabajo conjunto entre el municipio y las fuerzas de orden público.
El Mayor Palma de Carabineros de Chile comentó que “como Carabineros nos sentimos extremadamente respaldados por el OS-14 y por las cámaras” instaladas por la municipalidad. También agregó que esta acción es “una señal potente para el delincuente habitual que ve esto como un trabajo. Estamos haciendo una muestra de fuerza y estamos empezando a tener resultados”. Por último, destacó que “estamos haciendo la diferencia a nivel nacional y eso es un aspecto positivo”.
En virtud de lo anterior, la administración municipal presentó una serie de acciones dispuestas para abordar la seguridad de la comuna, como capacitaciones a los comerciantes ante situaciones de emergencia, ampliación del horario de operación de las cámaras, solicitud de mayor contingente policial, entre otras que se implementarán a partir de abril. Finalmente, el alcalde aprovechó para “agradecer el trabajo de nuestro Concejo Municipal por colaborar y trabajar para lograr esta inversión que hemos realizado de más de 300 millones en seguridad”.
La iniciativa es parte de una alianza de colaboración entre la Municipalidad de Illapel, Minera Los Pelambres y la comunidad, benefició a 52 proyectos presentados por 111 organizaciones sociales.
“Antes no teníamos un espacio donde realizar nuestras actividades. La mayoría somos mujeres y lo logramos, fue un proyecto hecho de corazón y quedó muy bonito”, comentó María González, ex presidenta de la Junta de Vecinos Santa Virginia.
“Antes no teníamos un espacio donde realizar nuestras actividades. Pasamos de no tener nada a tener el parque cerrado. La mayoría somos mujeres y lo logramos, fue un proyecto hecho de corazón y quedó muy bonito”, comentó María González, ex presidenta de la Junta de Vecinos Santa Virginia, quienes participaron de la segunda versión del programa Promueve en Illapel. Junto a sus vecinos del Centro Cultural Patrimonial Luncumán y la Corporación Educacional Sta. Virginia, trabajó arduamente y logró el financiamiento para llevar adelante su proyecto “Parque Ecológico Luncumán Santa Virginia”, que pronto comenzará a recibir visitantes.
Como ella, otros 51 proyectos en 24 localidades de la comuna de Illapel obtuvieron recursos económicos a través de esta iniciativa de Somos Choapa, alianza de colaboración entre la Municipalidad de Illapel, Minera Los Pelambres y la comunidad, cuyo objetivo es fortalecer y apoyar las capacidades de las comunidades para el desarrollo de proyectos asociativos que mejoren los espacios de participación y convivencia. Un programa ejecutado por la Fundación Ciudad Emergente.
“Compartimos la alegría de los vecinos, que ven cómo sus proyectos pasaron de ser un anhelo tal vez lejano, a una realidad. Esta segunda versión de Promueve en la comuna contó con una inversión de $82 millones y benefició a 111 agrupaciones – tales como juntas de vecinos, clubes deportivos, APR, centros de padres, clubes de adulto mayor, consejos consultivos de salud y otras agrupaciones- que se pusieron de acuerdo, trabajaron en conjunto y hoy cuentan con nuevos o mejores espacios de participación y convivencia”, señaló Antonio Rubio, jefe de relaciones comunitarias de Minera Los Pelambres en Illapel.
Esta segunda versión de Promueve en Illapel fue lanzada en 2019 y benefició a 46 proyectos presentados por los vecinos para contar con equipamientos y realizar eventos y/o actividades comunitarias por un monto de hasta un millón de pesos cada uno. Entre los beneficiados se cuenta el proyecto “Uniendo la Provincia a través de las ruedas”, presentado por la Escuela de Patinaje Llancamil y la Junta de Vecinos Plan de Hornos; y “Promoviendo el cuidado de la salud en Limahuida”, apoyado por el Consejo Consultivo Salud de la localidad y el Centro de Padres del Jardín Infantil Tesoritos.
Asimismo, financió mejoramientos menores de infraestructura existente por un monto total de $6 millones cada uno en seis localidades: Santa Virginia, Cuz Cuz, La Capilla, La Colonia, Peralillo y Tunga Norte.
Aunque la pandemia retrasó la ejecución de algunas obras, hoy todas son una realidad que mejora la calidad de vida de las comunidades. Es también el caso del Comité APR Doña Juana, en Tunga Norte, quienes se organizaron con la Junta de Vecinos ILTA y con el aporte de Promueve realizaron el cierre perimetral de sus instalaciones.
“Antes, como estaba abierto, había muchos hongos en los estanques y había que limpiarlos muy seguido. Ahora, con el nuevo cierre perimetral, la calidad del agua ha mejorado mucho, se encuentra menos suciedad en los estanques, así es que consumimos agua más limpia. Nos sentimos bien, contentos, de tener en la casa la preciada agüita”, comentó Avelina Robles, presidenta del APR Doña Juana, que cuenta con 56 arranques.
El Programa Promueve busca la colaboración y asociatividad de las distintas organizaciones, y no la competencia entre ellas, por lo que se priorizaron las propuestas que tenían un acuerdo conjunto o que fueron apoyadas por varias organizaciones.
En el año 2018, en su primera versión en la comuna, participaron 121 organizaciones de la comuna, que desarrollaron 60 proyectos.
Una inversión histórica está desarrollando, desde julio del 2021 a la fecha, el Gobierno Regional de Coquimbo en la comuna de Illapel.
Obras como el mejoramiento integral de acceso sur, reposición de Avenida Ignacio Silva y mejoramiento de cancha de fútbol Santa Virginia destacan entre muchas otras iniciativas que se están efectuando.
Respecto a las obras emblemáticas. Una de ellas es el mejoramiento del acceso sur de la comuna, la obra contempla la intervención de 10.104 metros cuadrados de los cuales más de 6 mil metros cuadrados se pavimentarán y el resto se trabajará en instalación de áreas verdes. También contará con paseos peatonales, plaza, bosque hidrófilo, aceras, estacionamiento entre otros.
La reposición de Avenida Ignacio Silva considera áreas verdes, pavimentación, mobiliario público, escaños inclusivos, paraderos, quiosco, restauración de piletas, jardinería y recuperación de arborización, entre otros.
La Gobernadora Regional, Krist Naranjo sostuvo que, “estamos generando inversiones históricas en las 3 provincias de la región y por lo mismo es fundamental trabajar de la mano con los municipios. Illapel ha sido un ejemplo de un buen trabajo mancomunado en inversión y queremos continuar trabajando en esta senda. Acá estamos hablando con hechos concretos y objetivos. Somos un Gobierno Regional ético que busca que las obras que financiamos sean equitativas y sobre todo entreguen mejor calidad de vida para los habitantes”.
Asimismo, la máxima autoridad de la región agregó, “vamos a continuar trabajando por la equidad territorial y vamos a seguir poniendo el acento en una distribución equitativa. Somos un Gobierno Regional con perspectiva sustentable, pero con una mirada social relevante donde en el centro de nuestras políticas públicas está la ciudadanía, la gente y sus familias. A pesar de críticas infundadas continuamos trabajando con logros, proyectos y de cara a la ciudadanía”.
Respecto al mejoramiento de la cancha de Fútbol Santa Virginia, se espera la construcción de una cancha de pasto sintético, graderías, camarines, estacionamientos, acceso peatonal, cierre perimetral, muros de contención y torres de iluminación.
Otras de las obras destacadas que se han ejecutado durante estos últimos 3 años se trata de reposición de Posta Rural Huintil y jardín infantil mi Pequeño Tesoro.
Una de las preocupaciones de quienes quedan sin trabajo es el acceso a atenciones de salud, con protección financiera.
Las personas aseguradas a Fonasa mantienen su calidad de beneficiarias aun estando cesantes en la Modalidad de Atención Institucional, por lo que tienen acceso a prestaciones de salud con “Copago Cero” en consultorios y hospitales.
Adicionalmente, trabajadores y trabajadoras dependientes pueden comprar bonos de atención de salud y programas médicos a prestadores en convenio Modalidad Libre Elección, mientras estén cobrando el Seguro de Cesantía o Subsidio de Desempleo.
Para acceder a este beneficio de Fonasa, en caso de renuncia o término de contrato solicita el Seguro de Cesantía en una sucursal de AFC Chile. Si no tienes afiliación a ésta y tu contrato de trabajo fue firmado antes del 2 de octubre de 2002, solicita el Subsidio de Desempleo en cualquier oficina de ChileAtiende.
Cuando recibas tu primer pago, sigue estos pasos en el sitio web de Fonasa:
Ingresa con tu RUT más número de serie, o con tu ClaveÚnica
Confirma tus datos personales y de contacto
Adjunta la imagen de tu cédula de identidad
En “tipo de asegurado” selecciona “dependiente”
Sube el certificado y comprobante de pago o transferencia del Seguro de Cesantía o Subsidio de Desempleo.
Si fuera el caso, sube el Certificado o Carta de Desafiliación de Isapre
Completa la información de cargas familiares y sube los archivos correspondientes
Inscríbete en un Centro de Atención Primaria de Salud
Confirma los datos para obtener el comprobante de tu solicitud
Si dejas de recibir el seguro o subsidio y aun te encuentras cesante, acude a tu consultorio o usa el mismo formulario en línea para pedir la acreditación como carente de recursos (tramo A). Así mantendrás la cobertura Fonasa en la Red Pública de Salud para ti y tu grupo familiar.
Este 22 de marzo, el Primer Tribunal Ambiental resolvió “no hacer lugar a la solicitud de medida cautelar interpuesta por la Ilustre Municipalidad de Illapel con fecha 9 de marzo de 2023”, que buscaba prohibir la ejecución de faenas, trabajos y/o cualquier otra acción de Minera Los Pelambres en la Estación Booster y Piscina de Emergencia KM80, ubicadas en el sector de Choapa, comuna de Illapel.
Desde la Compañía recordaron, a través de un comunicado, que Minera Los Pelambres cuenta con la aprobación por parte de Sernageomin para realizar los trabajos de cierre de la piscina del km 80. “Estas labores, consideran un completo plan de monitoreo de aguas de la localidad y del fondo de piscina, lo que permitirá contrastar los parámetros y dar tranquilidad a la comunidad respecto de la calidad del agua tanto superficial como subterránea”.
Las muestras están siendo tomadas por profesionales de la Universidad de Chile y luego serán analizadas por un laboratorio certificado por la SMA. “Estas medidas han sido informadas y acordadas con los mismos vecinos de la localidad, por lo que no se justifican las movilizaciones que han impedido dar continuidad a los trabajos que la compañía se encuentra realizando” señala Minera Los Pelambres.
En su resolución, el Primer Tribunal Ambiental señala: “En consecuencia, es posible afirmar que las labores de desmantelamiento y limpieza del sector donde se ubicaba la geomembrana de la ex piscina de emergencia corresponden a actividades desarrolladas en cumplimiento del Plan de Cierre de las instalaciones de Minera Los Pelambres. Además, es posible aseverar que se han realizado 12 muestras de suelo en el sector, entre los días 20 y 22 de febrero de 2023, por profesionales de la Universidad de Chile. En atención a lo expuesto, el riesgo de distracción o desaparición de evidencia relacionada con supuestos indicios de daño ambiental que sirve de sustento a la solicitud de medida cautelar no es real ya que, por el contrario, se ha procedido conforme a la metodología de trabajo aprobada por la Superintendencia del Medio Ambiente”.